Con este capítulo especial, el CSG cierra la serie Galicia, Salud Global, un recorrido que ha dado voz a los proyectos, empresas y personas que están transformando la salud desde Galicia, y no podría haber un mejor cierre que RIES25, el foro que representa la esencia del ecosistema gallego: innovación, colaboración y talento compartido.
Nacido en 2016 con la vocación de conectar la investigación, la empresa, la administración y la sociedad, RIES ha evolucionado hasta convertirse en un referente europeo en colaboración y salud conectada. Lo que comenzó como un encuentro profesional es hoy un auténtico ecosistema en movimiento, donde se comparten ideas, se forjan alianzas estratégicas y se construye el futuro de la salud global desde una región que ha sabido combinar talento, visión y cooperación.
La X Edición del Fórum RIES 2025, celebrada en la Isla de La Toja, ha reunido a más de 300 asistentes procedentes de distintos países y sectores —desde startups hasta grandes corporaciones, pasando por universidades, hospitales y administraciones públicas—. Durante dos días, el foro se consolidó como un espacio de diálogo y de conexión entre todos los agentes de la cadena de valor de la salud, centrado en la internacionalización, la digitalización y la sostenibilidad del sistema sanitario.

El espíritu colaborativo de Galicia fue el gran protagonista. En palabras de Alberto Borrego Díez, Head of Europe Health en NTT Data, RIES “nació con la ambición de abrir Galicia al mundo”, estableciendo puentes con otras regiones europeas líderes en longevidad saludable y calidad de vida. “Se trata —añadió— de aprender de los demás y, al mismo tiempo, de que ellos aprendan de nosotros”.
Ese intercambio de conocimiento ha sido clave para la consolidación del ecosistema. Luis Barros Ríos, CEO de Atendo y Vicepresidente del CSG, recordó cómo, al incorporarse al clúster, el mayor reto fue “aglutinar un ecosistema y convencerse de que realmente podían pasar cosas”. Hoy, esa visión se ha hecho realidad: “En el RIES se generan alianzas, se crean consorcios, se hace negocio… y desde aquí se cambia el mundo”, afirma.
La capacidad del RIES para generar conexiones también se refleja en el testimonio de Carmen López Pérez, Responsable de I+D+i en Balidea, quien subraya que “cada edición es una oportunidad para crear equipos, compartir conocimiento y proyectar a Galicia en el contexto internacional”. Para ella, el foro no solo impulsa proyectos, sino que fortalece la identidad colectiva del ecosistema gallego de innovación.

Desde el ámbito empresarial, Diego Mata Tojo, Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio en Adoc Developments, destaca que RIES “es mucho más que un congreso”. Es un espacio de encuentro amable y productivo, en el que confluyen salud y ámbito social para abordar retos compartidos en un entorno inspirador.
El valor del foro también se refleja en su impacto dentro del sector sociosanitario. Roberto González Novas, Responsable de Innovación en DomusVi España, define RIES como “el evento por excelencia en Galicia”, un espacio donde convergen administración, investigación, cuidados y conocimiento. “Aquí se reúnen todas las sinergias que hacen posible que Galicia siga siendo un referente nacional e internacional de colaboración e innovación”, afirma.
En palabras de Iván Rarís Filgueira, Gerente del CSG, esta proyección internacional es fruto de una fórmula única: “RIES concentra toda la cadena de valor de la salud, desde la investigación básica hasta el usuario final. No buscamos grandes cifras, sino conversaciones reales, alianzas duraderas y resultados con impacto”. En su opinión, la incorporación de grandes corporaciones globales al ecosistema gallego refuerza esa visión y multiplica las oportunidades de cooperación a escala europea.
El cierre del capítulo lo protagoniza Rocío Mosquera Álvarez, Presidenta del CSG, quien destaca la cooperación como el elemento esencial del éxito del RIES. “El reto ahora —afirma— es mantener el nivel alcanzado y seguir creciendo sin perder nuestra esencia. A quienes aún no han participado les diría que piensen en cómo pueden contribuir, colaborar y construir con otros para hacer de Galicia el mejor lugar para emprender, vivir e innovar en salud”.

Con esta décima edición, el CSG reafirma su papel como motor del ecosistema sanitario gallego y plataforma de conexión internacional, impulsando un modelo de salud más colaborativo, sostenible y centrado en las personas.
Diez años después, la esencia del RIES sigue intacta: conectar salud, innovación y talento para transformar el futuro.
Este capítulo marca el cierre de una etapa: una serie que ha mostrado cómo Galicia conecta salud, innovación y talento para transformar el futuro.
Gracias a todos los que habéis formado parte de “Galicia, Salud Global”💙.
📹 Mira el capítulo completo:
La #ComunidadCSG sigue apoyando empresas que revolucionan la salud mediante innovación, colaboración y soluciones con impacto real. Si quieres ver el resto de capítulos de Galicia, Salud Global, visita este enlace.
 
				 
								