El Cluster Saúde de Galicia, CSG ha participado en la presentación del informe “Evolución y tendencias del emprendimiento científico del sector salud en España”, elaborado por Inveniam Group y la Fundación Botín.
El documento analiza la evolución de las spin-offs en el ámbito de la salud en España entre 2001 y 2023, así como las operaciones de salida (exits) registradas en ese período.
El papel de los spin-offs como nexo entre investigación e industria
El informe destaca el papel clave de las spin-offs como puente entre la investigación y la industria, favoreciendo la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras en sectores estratégicos como el de la salud.
En los últimos años, el sector español ha avanzado significativamente gracias al talento y la iniciativa locales. En total, se han creado 199 spin-offs a partir de la investigación pública en España, principalmente en áreas como biotecnología, tecnologías médicas y salud digital.
Galicia, entre las comunidades autónomas con mayor cifra de generación de spin-offs
En este contexto, nos enorgullece señalar que Galicia se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor capacidad de generación de este tipo de compañías. Durante el período analizado, un 7 % de las spin-offs españolas se originaron en Galicia, y la Universidad de Santiago de Compostela —socio del CSG— se posiciona como la cuarta institución del Estado con mayor número de spin-offs creadas.
En cuanto a las operaciones de salida, esenciales para generar retorno de inversión y facilitar la evolución del sector, Galicia concentra el 11,5 % de los exits registrados.
Un horizonte lleno de posibilidades a nivel nacional y regional
Estas cifras reflejan la existencia de un ecosistema de emprendimiento científico con un gran potencial, en el que la colaboración público-privada será clave para continuar impulsando el desarrollo científico de la región y consolidar a Galicia como un referente global en innovación y excelencia en salud.