Galicia y China refuerzan la cooperación en innovación y salud con el acompañamiento del CSG

Una delegación de la Central South University (CSU), de la provincia china de Hunan, visitó Galicia con el objetivo de conocer las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales de la comunidad en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la salud. La misión, encabezada por el vicerrector Li Zhihong, forma parte de una estrategia de colaboración internacional orientada a impulsar proyectos conjuntos en investigación biomédica, salud digital y desarrollo tecnológico.

Durante su estancia, la delegación mantuvo encuentros con representantes de las tres universidades gallegas —Universidade de Santiago de Compostela, Universidade da Coruña y Universidade de Vigo—, así como con las fundaciones de investigación sanitaria, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y la empresa Bahia Software. En estas reuniones se exploraron posibles vías de cooperación en ámbitos como la biotecnología, la analítica avanzada de datos biomédicos, la inteligencia artificial y las soluciones digitales aplicadas a la salud.

A lo largo de la visita, los representantes de la Central South University mostraron un notable interés por las líneas de trabajo desarrolladas en Galicia en materia de tecnologías inteligentes, sistemas de monitorización, herramientas de apoyo clínico y modelos de atención centrados en la persona. Estos avances posicionan a Galicia como un entorno de referencia en la integración de innovación, investigación y salud.

El CSG acompañó esta visita institucional, facilitando el intercambio de conocimiento y fortaleciendo los lazos de colaboración entre Galicia y la provincia de Hunan. Esta acción se enmarca en la labor del CSG por promover la cooperación científica y tecnológica internacional, generando nuevas oportunidades para la transferencia de conocimiento, la atracción de talento y el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto global.

La visita de la delegación china refuerza el posicionamiento de Galicia como polo de innovación en salud, con un ecosistema abierto, colaborativo y orientado al progreso tecnológico al servicio del bienestar de las personas.