En este nuevo capítulo de la serie Galicia, Salud Global, el Cluster Saúde de Galicia, CSG, nos lleva al corazón digital de la ciencia en Galicia: el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Un centro pionero que lleva más de 30 años proporcionando recursos de cálculo intensivo, almacenamiento y comunicaciones de altas prestaciones a proyectos de investigación, innovación tecnológica y salud.
Desde su sede en Santiago de Compostela, CESGA impulsa soluciones que transforman la forma de investigar en biomedicina, genómica, diseño de fármacos, inteligencia artificial médica y más. A través de su colaboración con el ecosistema gallego, y como parte activa de la #ComunidadCSG, se ha convertido en una pieza clave para avanzar hacia una medicina más digital, predictiva y personalizada.
Infraestructura científica al servicio de la salud
Con más de 1.400 usuarios activos, CESGA es un referente en supercomputación, tanto en Galicia como en el resto de España. Entre sus infraestructuras destaca el Finisterrae III, el segundo superordenador científico más potente del país, y Qmio, el primer simulador de computación cuántica pública del sur de Europa. Este equipo se desarrolla en colaboración con Fujitsu, dentro del International Quantum Center, una alianza que busca posicionar a Galicia como hub europeo de tecnología cuántica
Ambos recursos están diseñados para realizar cálculos masivos, procesar millones de datos en segundos y simular escenarios complejos que permiten acelerar la investigación biomédica, predecir enfermedades o personalizar tratamientos. Ejemplos como el proyecto Xenoma Galicia, en colaboración con el SERGAS y Ángel Carracedo, demuestran cómo el análisis genómico y los datos clínicos, bien gestionados, salvan vidas.
Aliado del ecosistema investigador y empresarial
CESGA colabora con universidades, hospitales, centros tecnológicos, pymes innovadoras y grandes empresas. Desde el análisis químico del sabor para Estrella Galicia, hasta la monitorización ambiental para MeteoGalicia o Augas de Galicia, pasando por cientos de proyectos de investigación científica, su actividad impacta directamente en sectores estratégicos como la salud, la biotecnología, la sostenibilidad y la inteligencia artificial.
Gracias a su modelo como fundación pública sin ánimo de lucro, CESGA garantiza independencia, transparencia y compromiso, actuando como un socio tecnológico que acompaña y apoya a los investigadores en todo el ciclo del dato: desde el almacenamiento seguro hasta el procesamiento avanzado.
Proyección internacional y retos de futuro
Como miembro destacado de la Red Española de Supercomputación y activo en redes europeas, CESGA sitúa a Galicia a la vanguardia tecnológica. Entre sus próximos pasos se encuentra la ampliación de su infraestructura, con un nuevo edificio en A Sionlla y la evolución del Finisterrae, que permitirá ampliar aún más su capacidad de cómputo, almacenamiento y servicios en la nube.
Además, uno de sus retos es la atracción y formación de talento en computación avanzada, clave para seguir desarrollando soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y fortalezcan la posición de Galicia como región líder en salud e innovación.
📹 Mira el vídeo completo y descubre el gran trabajo que realiza el Centro de Supercomputación de Galicia:
💡 Desde el cálculo intensivo a la medicina personalizada, la #ComunidadCSG sigue impulsando una salud más digital, conectada y humana.
Si quieres ver el resto de capítulos de Galicia, Salud Global, visita este enlace.