La Xunta de Galicia presentó ayer la Estrategia Gallega contra el Edadismo 2025-2031, un plan pionero en Europa destinado a erradicar los prejuicios y la discriminación por edad. El acto estuvo presidido por el Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la Conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García Martínez, y contó con la presencia de autoridades como Antonio Acevedo Prado, director general de Mayores y Atención Sociosanitaria, y Ana Ortiz, delegada de la Xunta en Vigo.

Esta hoja de ruta, desarrollada por la Consellería de Política Social e Igualdad, establece un marco de actuación estructurado en tres ejes prioritarios:
- Intervenciones intergeneracionales, destinadas a reducir estereotipos y prejuicios entre generaciones.
- Programas educativos, diseñados para promover un cambio cultural en la percepción del envejecimiento.
- Reformas legislativas y de políticas públicas, entre las que destaca la creación de un Comisionado Autonómico contra el Edadismo para revisar normativas y garantizar que estén libres de sesgos por edad.
La Estrategia incluye medidas concretas para el periodo 2025-2026, con un presupuesto inicial de 520.000 euros. Entre estas acciones destacan campañas de sensibilización para combatir estereotipos sobre las personas mayores, la formación específica en edadismo dirigida al profesorado de infantil, primaria y secundaria, y el diseño de una certificación para centros educativos inclusivos para todas las edades. A medio plazo, se prevé la incorporación de medidas preventivas contra el edadismo en la contratación pública, la elaboración de guías de defensa de los derechos de las personas mayores como consumidoras y el fomento de la investigación científica sobre el impacto del edadismo, en colaboración con universidades y entidades sociales.
El evento de presentación estuvo conducido por Luis Barros Ríos, vicepresidente del CSG y director general de ATENDO, quien destacó la relevancia del trabajo conjunto entre la administración pública, las universidades gallegas y el ecosistema de innovación en salud para dar forma a una estrategia que refuerza los valores de respeto, inclusión y dignidad.
Durante la jornada, se celebró una mesa redonda moderada por la Conselleira de Política Social e Igualdad, en la que participaron Iván Rarís Filgueira, gerente del CSG; Nieves Freire Barea, coordinadora de ATENDO; y Mónica Valderrama Santomé, vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Universidade de Vigo. Iván subrayó la importancia de fortalecer la colaboración público-privada para asegurar una longevidad activa y con derechos, apostando por el desarrollo de iniciativas innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas mayores.

La jornada también contó con las intervenciones virtuales de Vânia de la Fuente-Núñez, experta internacional en envejecimiento saludable y coautora principal del Informe Mundial sobre Edadismo de la ONU, y de Xaime Fandiño, miembro de la comisión gestora de la Cátedra de Edadismo de la Universidade de Vigo, quienes coincidieron en la necesidad de abordar el edadismo como un reto social y de salud pública.
Desde el ClUster Saúde de Galicia, reafirmamos nuestro compromiso con los objetivos de esta Estrategia, convencidos de que la innovación, la educación y la colaboración institucional son pilares esenciales para avanzar hacia una sociedad gallega más justa, inclusiva y libre de discriminación por edad.