Se reabre el plazo de inscripción para presentar proyectos de salud innovadores para el Living Lab de Ourense
El pasado 1 de junio, se reabrió el plazo para la presentación de proyectos que participarán en el Living Lab de Ourense para el año 2020. Las entidades interesadas tendrán de plazo hasta el próximo día 1 de septiembre para presentar sus propuestas con motivo de la reanudación del procedimiento que fue paralizado por la crisis de Covid-19.
La participación en el Living Lab está abierta a iniciativas innovadoras, ya sean productos o servicios, en procesos y / o en el modelo de negocio tanto en el sector de la salud o biomédico como en otros sectores transversales, como alimentos, TIC, nuevos materiales, construcción, electrónica. y robótica. Los proyectos presentados deben tener la capacidad de generar resultados con aplicación en la sociedad, con potencial comercial y generar ganancias, aunque sea a largo plazo.
Los proyectos seleccionados podrán participar en el Living Lab de Ourense, de la Red Labsaúde de Galicia que nace como una organización intermedia que busca conectar los proyectos y productos con los usuarios finales. Estos laboratorios son plataformas de innovación y tecnología que involucran a todos los actores en el campo de la salud, promueven la experimentación y fomentan el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la demanda social. Son espacios reales en los que desarrollar y probar las iniciativas innovadoras que parten de empresas y entidades de investigación.
En cuanto al Living Lab en Ourense, los responsables de los proyectos tendrán un entorno real en el que probar sus iniciativas y prototipos y contarán con el apoyo de todos los agentes que forman parte de este laboratorio. Por otro lado, cabe señalar que es el primer laboratorio de la Red Labsaúde y reúne a Sergas, universidades, centros de investigación, empresas, agencias de apoyo en el sector y la sociedad de biomedicina y biotecnología. Es un espacio de creación, que promueve la innovación, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de un tejido empresarial emprendedor en el sector de la salud.
En el Living Lab de Ourense trabajan en base a las líneas de innovación marcadas como prioritarias, todas ellas muy centradas en los pacientes, que son: atención a ancianos y / o pacientes crónicos; ponderación de pacientes y ciudadanos; tecnologías de información y telecomunicaciones; robótica y realidad virtual; impacto del medio ambiente en la estancia hospitalaria; y otras iniciativas más abiertas que buscan mejorar la calidad de vida y la atención médica que reciben los usuarios.