#JUNTOSCONTRAELCOVID19: ENTREVISTA CON MIGUEL GONZÁLEZ CASTROMIL
Seguimos compartiendo historias de cómo están viviendo y cómo aportan con iniciativas las personas que conforman nuestro #EcosistemaCSG en este período de pandemia. Nuestro objetivo es seguir impregnándonos de ánimo y tenacidad durante este periodo de pandemia.
En nuestra sección #JUNTOSCONTRAELCOVID19 de hoy, publicamos nuestra novena entrevista con Miguel González Castromil, Director de Indrops, quien nos cuenta un poco cómo está viviendo y cómo se enfrentan a esta nueva realidad.
Cuéntanos en unas líneas tu función y como la actividad de tu departamento se ha visto afectada por COVID-19.
En INDROPS nos dedicamos a realizar labores de análisis de calidad de aguas (de consumo, residuales, marinas, de baño,…), alimentos, suelos, residuos complementados con una importante consultoría ambiental. Otro de los pilares importantes de la empresa está basada en el departamento de I+D desde el que desarrollamos proyectos relacionados con el control de la calidad de las aguas (parámetros microbiológicos, sustancias prioritarias, metales, …)
La actividad que desarrollamos en INDROPS está muy ligada a la protección de la salud y del medio ambiente ya que parte de nuestra actividad está enfocada al control de la calidad de las aguas de consumo humano de abastecimientos públicos y el control de la calidad de las aguas residuales producidas por las depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARs) o por las diferentes actividades industriales. Por ello, durante el estado de alarma que acabamos de pasar, nuestra actividad fue considerada como actividad esencial por medio de la Orden SND/274/2020, de 22 de marzo.
A pesar de poder seguir desarrollando nuestra actividad en este período, ésta se vio sensiblemente afectada disminuyendo el trabajo en las áreas relacionadas con el sector industrial. Además de a la actividad económica, el COVID-19 afectó también a la forma de trabajar en la empresa para poder garantizar lo máximo posible la seguridad de los trabajadores así como del personal externo que accedía a nuestras instalaciones. El COVID-19 ha puesto a prueba, y lo seguirá haciendo en los próximos meses, nuestra capacidad de adaptación a factores externos adversos sin disminuir, o haciéndolo en la menor medida posible, la calidad de nuestros servicios a los clientes, intentando siempre dar el valor añadido que necesitan y más en estas épocas de crisis.
¿Cómo enfrentáis la “nueva normalidad” ? Comparte con nosotros uno o más proyectos que estéis poniendo en marcha para este nuevo periodo.
Esta situación de pandemia debida al coronavirus nos ha permitido desarrollar un nuevo servicio consistente en la determinación del SARS-CoV-2 en aguas residuales urbanas como alerta temprana de la presencia del coronavirus en la población, información que podrá ser muy relevante para las Administraciones públicas para la adopción de medidas sanitarias de forma rápida y eficiente.
¿Quieres comentarnos algo más?
En INDROPS trabajamos cada día para conseguir que nuestros clientes (Administraciones, empresas privadas, asociaciones, particulares, …) cubran sus necesidades enfocadas a garantizar la salud pública así como la protección del medio ambiente con las máximas garantías de calidad y aportando el valor añadido que con nuestro equipo multidisciplinar hemos adquirido en los más de 20 años de experiencia que tenemos en el sector y siempre con un enfoque de innovación continua.