Éxito del V Fórum RIES20 del CSG
Los pasados días 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre tuvo lugar la emisión de las jornadas del V Fórum RIES20 con parte del contenido pre-grabado y producido en la aldea de Albá (Palas de Rei) en la provincia de Lugo.
La temática #RIES20 fue “Silver Economy: Alimentación y Calidad de Vida” y se centró en la alimentación como base para una buena calidad de vida que nos permita tener un envejecimiento activo y saludable. Se abordaron proyectos de investigación, casos de estudio, aplicación de la tecnología e inversión FoodTech. El contexto de la situación de pandemia actual no hizo sino reforzar la importancia del sector de la alimentación en nuestra sociedad.
La estructura del Fórum RIES volvió a ser innovadora y adaptándose al nuevo contexto global.
La madurez de nuestras colaboraciones dentro del mismo ecosistema de salud de Galicia así como con varias redes de ecosistemas de salud (ECHAlliance) y clusters (TIM, Universidad de Plymouth, Cluster SIVI, Health Basque Cluster, AraHealth, BIOTECYL, clustersgalicia, etc) aseguraron una participación de las entidades clave con representación de los reguladores (administración publica, consejerías, representantes de la comisión europea, banco mundial, etc), la industria (PYMEs, MNC), la academia (universidades, centros tecnológicos, fundaciones biomédicas, etc) y asociaciones de usuarios así como asociaciones profesionales.
El fin último de este V Fórum RIES20 ha sido generar negocio entre las empresas participantes y las asistentes para impulsar proyectos de I+D+i. Por ello, los ponentes fueron cuidadosamente seleccionados de entre los diferentes mercados de interés para nuestros asociados (Israel, Finlandia, UK, Argentina, Chile, EEUU, Suecia, Dinamarca, Holanda, Japón entre mucho otros) con un equilibrio entre entidades públicas y privadas.
#RIES20 ha sido una gran experiencia intensa y completa, con un alto intercambio de conocimiento, generación de oportunidades de negocio y muestras de nuevas soluciones en pro del beneficio de la sociedad.
Se han puesto en evidencia sinergias entre proyectos presentados lo que pone de manifiesto el amplio abanico de servicios y por tanto posibles colaboraciones entre entidades del Ecosistema de Salud Gallego y ecosistemas colaboradores más allá de nuestra región.
En definitiva, creemos sinceramente que queda demostrada la riqueza que ofrece la heterogeneidad de los socios de nuestro sector.
Por supuesto resaltar el gran apoyo de los colaboradores y patrocinadores y por supuesto de los ponentes.