Entrevista a Céline Girardon, quien ejercerá de guía de Baños de Bosque el próximo 12 de septiembre en Monte Aloia (Pontevedra)
Con el fin de aportar un soplo de aire fresco a personas que estuvieron velando en primera línea por la salud de otros durante estos últimos meses, el Cluster Saúde de Galicia (CSG) colabora con Habla del Bosque en la organización de un baño de bosque el próximo 12 de septiembre en el Monte Aloia (Pontevedra), haciéndolo coincidir con el día internacional de los baños de bosque.
Con el objetivo de conocer un poco más en qué consiste esta actividad tan enriquecedora hemos querido entrevistar a Céline Girardon quien ejercerá de guía de Baños de Bosque durante esta jornada.
Celine, explicanos un poco tu trayectoria y cómo acabaste siendo guía de Baños de Bosque y qué te ha aportado en tu vida.
Soy francesa de nacimiento y gallega de adopción. Estudié ingeniería mecánica y trabajo en el sector industrial como responsable de proyecto desde hace más de 10 años. La exigencias y la hostilidad del sector me invitaron a buscar maneras diferentes de comunicarme con las personas de mis equipos, de gestionar los proyectos, buscando herramientas que favorezcan los intercambios humanos entre personas. Y es buscando herramientas que descubrí, entre otras, la terapia forestal y los baños de bosque.
Me formé con 3 institutos internacionales (allí sale mi fibra de ingeniería meticulosa) para poder usarla con la mayor versatilidad posible y con las máximas opciones que esta técnica ofrece. Desde que entreno mi conexión con la naturaleza a través de mis sentidos, estoy en aprendizaje continuo, me ayuda a tener momentos para calmarme, para crear, para resolver y para compartir, teniendo como foco generar el mayor impacto positivo.
¿De dónde viene esta práctica y cuál es la diferencia respecto a otras prácticas saludables?
Los baños de bosque tienen su origen en Japón en la década de los ochenta. Allí se conocen como shinrin-yoku, una palabra compuesta de las palabras japonesas para bosque y baño. El Ministerio japonés de Agricultura, Silvicultura y Pesca impulsó esta práctica con dos objetivos principales:
- Dar valor a los bosques del país, fomentar su utilización y disfrute.
- Combatir el estrés y favorecer la relajación de una población sometida a unos niveles de competitividad y presión tremendamente elevados.
En sus inicios, la práctica en Japón consistía en caminar a paso muy lento en silencio en el bosque durante una hora y media o dos horas.
Hoy en día se adapta esta práctica a todos los continentes, entornos naturales y poblaciones. El guía certificado ofrece una experiencia eminentemente sensorial que nos permite conectar con el entorno y con nosotros mismos mientras observamos lo que nos rodea, disfrutamos del silencio y de los sonidos naturales, tocamos, olemos, sentimos.. Esta práctica es adecuada para todo el mundo y no se requiere una condición física específica. Lo que destacaría de esta actividad es el hecho devolver a pasar tiempo en un entorno natural al aire libre. Además, esta actividad grupal fomenta el respeto, el intercambio y la escucha.
¿Es lo mismo un Baño de Bosque que pasear por un bosque?
Un baño de bosque es diferente de pasear por el bosque, tal y como estamos acostumbrados a hacerlo. Solemos empezar un baño de bosque explicando que no es una ruta de senderismo ni un paseo por el bosque. Las características de un paseo es la planificación de ir por un camino y recorrerlo en un tiempo definido, pasar por los lugares definidos siguiendo indicaciones y andar a un cierto ritmo.
Durante un baño de bosque, el guía ofrece varias invitaciones de corta duración a los participantes, la mayoría con ritmo lento y en silencio. Las invitaciones permiten prestar atención a uno de nuestros sentidos dentro del entorno natural y descubrir de una manera diferente lo que este espacio nos ofrece. Hay mucha menos intención y mucha más atención a lo que percibo, lo que veo, lo que siento.
Explicanos un poco cómo se desarrolla la actividad de los Baños de Bosque del CSG. ¿Qué se van a encontrar los participantes?
Por primera vez el CSG ofrece la posibilidad de descubrir la práctica de los baños de bosque como actividad saludable. Nos encontraremos en el Monte Aloia, el primer parque natural de Galicia. La experiencia tendrá una duración aproximada de 2 horas y media y recorreremos en torno a 1 kilómetro. La hora de inicio de la actividad son las 10h00. El grupo es reducido. Recomendamos llevar ropa y calzado cómodo, adecuado para caminar por senderos y acorde a las condiciones climatológicas. Igualmente se recomienda traer agua, snacks, crema solar, gorro y/o chubasquero, paraguas y alguna mantita o esterilla para poder sentarse más cómodamente si así se desea. Se aplican las normativas sanitarias vigentes como el uso de gel hidroalcolico y el uso de mascarilla obligatoria.
La inscripción se puede realizar en el siguiente enlace.