El Cluster Saúde de Galicia (CSG) asistió el pasado 26 de mayo al Infoday sobre la primera convocatoria de consolidación de la Business Factory Food, de interés para nuestros socios FoodTech
El Cluster Saúde de Galicia (CSG) asisitió el pasado 26 de mayo al Infoday sobre la primera convocatoria de consolidación de la Business Factory Food, un proyecto que se dinamiza desde el Clúster Alimentario de Galicia con el apoyo de la Xunta de Galicia y las empresas tractoras así como con otras entidades con dos objetivos clave: por un lado fomentar el emprendimiento empresarial de carácter innovador en Galicia y por otra parte, hacer frente a los desafíos de la industria alimentaria, dos motivos que cobran aún más importancia en la situación actual.
La Business Factory Food es la aceleradora del sector alimentario de Galicia cuyo objetivo es impulsar y atraer proyectos innovadores de emprendimiento que resuelvan los retos que plantea el sector. BFFood cuenta con dos programas específicos de apoyo a los proyectos participantes: aceleración y consolidación. Los programas están diseñados para el impulso de los proyectos en función del grado de desarrollo de los mismos, desde la idea inicial con el programa de aceleración, hasta el afianzamiento de las ventas con el programa de consolidación.
Como participantes en esta jornada destacan Unlimited Spain, las empresas tractoras CAPSA FOOD y GADISA, así como representantes de los proyectos seleccionados en la primera edición que se mostraron como casos de éxito entre los que destaca Alpha Cloud. Por último la Administración Pública también participó en la jornada y estuvo representada por GAIN, XES GALICIA, e IGAPE.
En cuanto a la convocatoria de consolidación propiamente dicha, es importante señalar que ofrece un apoyo integral y personalizado al crecimiento empresarial. Se trata de un apoyo de 12 meses de duración enfocado a empresas ya constituidas con menos de 6 años de experiencia y que cuentan con un producto o servicio definido y unas primeras ventas ya realizadas, alineado con alguno de los retos que busca resolver el sector alimentario a través de la Business Factory Food. El programa ofrece apoyo que se canaliza en un mentoring directo y un plan de apoyo personalizado por una de las empresas tractoras que apadrina e impulsa el proyecto con un plan personalizado de apoyo. También incluye un programa de formación de alto valor añadido. A través de este ecosistema también se tiene acceso a un catálogo de infraestructuras, medios y servicios técnicos que facilitan y aceleran el desarrollo de los proyectos, los cuales son puestos a disposición de los emprendedores tanto por empresas como por entidades colaboradoras de la Business Factory Food. Además de todo ello, también se ofrece financiación, que se concreta en préstamos participativos que ascienden hasta 250.000€.
Por otra parte, los retos que se plantean desde la Business Factory Food en esta convocatoria de consolidación, se pueden resumir en los siguientes 7 puntos: 1) Digitalización y automatización, en este reto se buscan soluciones que encajen en tres prioridades: Big Data, Gemelo digital y IoT; 2) Trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria, en donde se consideran altamente prioritarios aquellos proyectos que ofrezcan una innovación notable en todo lo relativo a sistemas de gestión de calidad (SGC) paperless y sistemas automáticos de medición en continuo; 3) Logística, donde destacan el etiquetado inteligente y la logística 4.0; 4) Sostenibilidad y packaging, en este punto cobran especial interés los proyectos de nuevos materiales sustitutivos del plástico, totalmente biodegradables, que garanticen las características organolépticas de los productos envasados; 5) Desarrollo de nuevos productos, destacando aquellos productos alimenticios que optimicen el estado nutricional de las personas adaptándose a las necesidades específicas de éstas (edad, hábitos de salud, fisiopatología, etc.) 6) Innovación de procesos y comercialización. En este sentido son relevantes los proyectos que ofrezcan un salto en la innovación en la Comercialización e interacción con clientes y consumidores así como los nuevos procesos de transformación ecoeficientes y adaptados a la demanda. Como reto final se establece un reto libre. En este punto, se considera de interés cualquier proyecto que suponga una innovación, en sentido amplio (producto, proceso, comercialización, etc.), para el sector alimentario de Galicia, desde el origen y tratamiento de la materia prima pasando por productos de quinta gama hasta cerrar el círculo alimenticio, buscando la circularidad del flujo de productos y servicios empleados en las distintas fases de la cadena de valor principal, así como de los eslabones laterales. Toda esta información se encuentra disponible en el siguiente enlace donde se establecen las bases del programa de las 2ª edición de la convocatoria de consolidación.
Por último, es importante señalar que el plazo para inscribirse en la convocatoria está abierto hasta el 8 de junio a las 14:00.