• Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
Oficina Técnica de NEXTGEN Health
Cluster Saúde de Galicia (CSG)
  • CSG
    • CSG
      • Propósito
      • Objetivos
      • Ejes estratégicos
      • Estatutos y reglamento
    • Beneficios CSG
    • Equipo CSG
    • CSG4Impact
    • Hazte socio
  • Proyectos
    • Proyectos CSG
      • Kit Saúde
      • LEX
      • Píldoras Formativas
      • CSG Connect
      • ITGALL
    • FEDER
      • Galicia Exporta
      • IN4AHA
      • neuroATLANTIC
      • Código MAIS
      • Nueva Bauhaus
      • TITTAN
    • Colaboraciones
      • ECHAlliance
      • TIM
      • DATALife
    • OT NEXTGEN CSG
      • Next Generation Galician Health
  • Socios CSG
    • Quiero ser socio CSG
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Sugerencias
  • Fórum RIES
  • Search
  • Menu Menu

El Cluster Saúde de Galicia (CSG) asistió el pasado 26 de mayo al Infoday sobre la primera convocatoria de consolidación de la Business Factory Food, de interés para nuestros socios FoodTech

28 de May de 2020/in Sala de prensa CSG, Sala de prensa del sector

El Cluster Saúde de Galicia (CSG) asisitió el pasado 26 de mayo al Infoday sobre la primera convocatoria de consolidación de la Business Factory Food, un proyecto que se dinamiza desde el Clúster Alimentario de Galicia con el apoyo de la Xunta de Galicia y las empresas tractoras así como con otras entidades con dos objetivos clave: por un lado fomentar el emprendimiento empresarial de carácter innovador en Galicia y por otra parte, hacer frente a los desafíos de la industria alimentaria, dos motivos que cobran aún más importancia en la situación actual.

La Business Factory Food es la aceleradora del sector alimentario de Galicia cuyo objetivo es impulsar y atraer proyectos innovadores de emprendimiento que resuelvan los retos que plantea el sector. BFFood cuenta con dos programas específicos de apoyo a los proyectos participantes: aceleración y consolidación. Los programas están diseñados para el impulso de los proyectos en función del grado de desarrollo de los mismos, desde la idea inicial con el programa de aceleración, hasta el afianzamiento de las ventas con el programa de consolidación.

Como participantes en esta jornada destacan Unlimited Spain, las empresas tractoras CAPSA FOOD y GADISA, así como representantes de los proyectos seleccionados en la primera edición que se mostraron como casos de éxito entre los que destaca Alpha Cloud. Por último la Administración Pública también participó en la jornada y estuvo representada por GAIN, XES GALICIA, e IGAPE.

En cuanto a la convocatoria de consolidación propiamente dicha, es importante señalar que ofrece un apoyo integral y personalizado al crecimiento empresarial. Se trata de un apoyo de 12 meses de duración enfocado a empresas ya constituidas con menos de 6 años de experiencia y que cuentan con un producto o servicio definido y unas primeras ventas ya realizadas, alineado con alguno de los retos que busca resolver el sector alimentario a través de la Business Factory Food. El programa ofrece apoyo que se canaliza en un mentoring directo y un plan de apoyo personalizado por una de las empresas tractoras que apadrina e impulsa el proyecto con un plan personalizado de apoyo. También incluye un programa de formación de alto valor añadido. A través de este ecosistema también se tiene acceso a un catálogo de infraestructuras, medios y servicios técnicos que facilitan y aceleran el desarrollo de los proyectos, los cuales son puestos a disposición de los emprendedores tanto por empresas como por entidades colaboradoras de la Business Factory Food. Además de todo ello, también se ofrece financiación, que se concreta en préstamos participativos que ascienden hasta 250.000€.

Por otra parte, los retos que se plantean desde la Business Factory Food en esta convocatoria de consolidación, se pueden resumir en los siguientes 7 puntos: 1) Digitalización y automatización, en este reto se buscan soluciones que encajen en tres prioridades: Big Data, Gemelo digital y IoT; 2) Trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria, en donde se consideran altamente prioritarios aquellos proyectos que ofrezcan una innovación notable en todo lo relativo a sistemas de gestión de calidad (SGC) paperless y sistemas automáticos de medición en continuo; 3) Logística, donde destacan el etiquetado inteligente y la logística 4.0; 4) Sostenibilidad y packaging, en este punto cobran especial interés los proyectos de nuevos materiales sustitutivos del plástico, totalmente biodegradables, que garanticen las características organolépticas de los productos envasados; 5) Desarrollo de nuevos productos, destacando aquellos productos alimenticios que optimicen el estado nutricional de las personas adaptándose a las necesidades específicas de éstas (edad, hábitos de salud, fisiopatología, etc.) 6) Innovación de procesos y comercialización. En este sentido son relevantes los proyectos que ofrezcan un salto en la innovación en la Comercialización e interacción con clientes y consumidores así como los nuevos procesos de transformación ecoeficientes y adaptados a la demanda. Como reto final se establece un reto libre. En este punto, se considera de interés cualquier proyecto que suponga una innovación, en sentido amplio (producto, proceso, comercialización, etc.), para el sector alimentario de Galicia, desde el origen y tratamiento de la materia prima pasando por productos de quinta gama hasta cerrar el círculo alimenticio, buscando la circularidad del flujo de productos y servicios empleados en las distintas fases de la cadena de valor principal, así como de los eslabones laterales. Toda esta información se encuentra disponible en el siguiente enlace donde se establecen las bases del programa de las 2ª edición de la convocatoria de consolidación.

Por último, es importante señalar que el plazo para inscribirse en la convocatoria está abierto hasta el 8 de junio a las 14:00.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Share on LinkedIn
  • Share by Mail

O Cluster Saúde de Galicia (CSG) asisitiu o pasado 26 de maio á Infoday sobre a primeira convocatoria de consolidación da Business Factory Food, de interese para os nosos socios FoodTech

28 de May de 2020/in Sala de prensa CSG, Sala de Prensa do Sector

O Cluster Saúde de Galicia (CSG) asisitiu o pasado 26 de maio á Infoday sobre a primeira convocatoria de consolidación da Business Factory Food, un proxecto que se dinamiza dende o Clúster Alimentario de Galicia co apoyo da Xunta de Galicia e as empresas tractoras así como con outras entidades con dos obxetivos clave: por un lado fomentar o emprendemento empresarial de carácter innovador en Galicia e por outra parte, facer frente aos desafíos da industria alimentaria, dous motivos que cobran máis importancia na situación actual.

A Business Factory Food é o acelerador do sector alimentario galego que ten como obxectivo promover e atraer proxectos de emprendemento innovadores que resolvan os retos que supón o sector. BFFood ten dous programas específicos de apoio aos proxectos participantes: aceleración e consolidación. Os programas están deseñados para promover os proxectos en función do seu grao de desenvolvemento, desde a idea inicial co programa de aceleración, ata a consolidación de vendas co programa de consolidación.

Como participantes nesta jornada, destacan Unlimited Spain e as empresas tractoras CAPSA FOOD e GADISA, así como representantes dos proxectos seleccionados na primeira edición que se amosaron como casos de éxito entre os que destaca Alpha Cloud. Finalmente, a Administración pública tamén participou xornada e estivo representada por GAIN, XES GALICIA e IGAPE.

En canto á convocatoria de consolidación en si, é importante destacar que ofrece soporte integral e personalizado para o crecemento empresarial. Trátase dun apoio de 12 meses centrado nas empresas xa establecidas con menos de 6 anos de experiencia e que teñen un produto ou servizo definido e as vendas iniciais xa realizadas, aliñadas con algúns dos retos que o sector alimentario pretende resolver a través da Business Factory Food. O programa ofrece apoio que se canaliza nun mentoring directo e un plan de apoio personalizado por unha das empresas tractoras que apadrina e impulsa o proxecto cun plan personalizado de apoio. Tamén inclúe un programa de formación de alto valor añadido. A través deste ecosistema tamén ten acceso a un catálogo de infraestruturas, soportes e servizos técnicos que facilitan e aceleran o desenvolvemento de proxectos, que están postos a disposición de emprendedores tanto por empresas como por entidades colaboradoras da Business Factory Food. Ademais de todo isto, tamén se ofrece financiamento, que se concreta en préstamos participativos de ata 250.000 €.

Por outra banda, os retos que presenta Business Factory Food nesta convocatoria de consolidación pódense resumir nos seguintes 7 puntos: 1) Dixitalización e automatización, este reto busca solucións que se encaixen en tres prioridades: Big Data, Xemelo dixital e IoT; 2) A trazabilidade, a calidade e a seguridade alimentaria, onde os proxectos que ofrecen unha innovación notable en todo o relacionado cos sistemas de xestión de calidade sen papel e os sistemas automáticos de medición en continuo son considerados unha gran prioridade; 3) Loxística, onde destacan a etiquetaxe intelixente e a loxística 4.0; 4) Sustentabilidade e packaging: neste punto, cobran especial interese os proxectos de novos materiais substitutivos para o plástico, totalmente biodegradables, que garantan as características organolépticas dos produtos envasados. 5) Desenvolvemento de novos produtos, destacando aqueles produtos alimentarios que optimicen o estado nutricional das persoas adaptándose ás súas necesidades específicas (idade, hábitos de saúde, fisiopatoloxía, etc.) 6) Innovación e comercialización de procesos. Neste sentido, son relevantes os proxectos que dan un salto na innovación na comercialización e interacción con clientes e consumidores, así como novos procesos de transformación ecoeficientes adaptados á demanda. Como reto final, establécese un reto libre. Neste punto, considérase de interese calquera proxecto que supoña unha innovación, nun sentido amplo (produto, proceso, comercialización, etc.) para o sector alimentario galego, dende a orixe e tratamento da materia prima pasando por produtos de quinta gama ata pechar o círculo alimenticio, buscando a circularidade do fluxo de produtos e servizos empregados nas distintas fases da cadea de valor principal, así como os enlaces laterais. Toda esta información está disponible no seguinte enlace onde se establecen as bases do programa da 2ª edición da convocatoria de consolidación.

Por último, é importante señalar que o prazo para inscribirse na convocatoria está aberto ata o 8 de xunio ás 14:00.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Share on LinkedIn
  • Share by Mail

Últimos artículos

  • LEX Escocia
  • X aniversario Arahealth y reunión #ClustersSaludEspaña
  • Investigadores y Técnicos INVESTIGO para proyectos de innovación en salud
  • CSG is part of the mapping of key stakeholders in Silver Economy for Senior Eco-Nect. Register your solution now!
  • Participa en el análisis DAFO del ecosistema gallego para el proyecto Senior Eco-Nect

Últimos artigos

  • LEX Escocia
  • X aniversario Arahealth y reunión #ClustersSaludEspaña
  • Investigadores y Técnicos INVESTIGO para proyectos de innovación en salud
  • CSG is part of the mapping of key stakeholders in Silver Economy for Senior Eco-Nect. Register your solution now!
  • Participa en el análisis DAFO del ecosistema gallego para el proyecto Senior Eco-Nect

Last articles

  • LEX Escocia
  • X aniversario Arahealth y reunión #ClustersSaludEspaña
  • Investigadores y Técnicos INVESTIGO para proyectos de innovación en salud
  • CSG is part of the mapping of key stakeholders in Silver Economy for Senior Eco-Nect. Register your solution now!
  • Participa en el análisis DAFO del ecosistema gallego para el proyecto Senior Eco-Nect

Categorías

  • All CSG members
  • Asistencia
  • Asistencia
  • Asistencia
  • Blog
  • Blog
  • Blog
  • Calidad de Vida
  • Calidad de Vida
  • Calidad de Vida
  • Conocimiento
  • Conocimiento
  • Conocimiento
  • CSG Press Room
  • Estructura
  • Estructura
  • Estructura
  • Sala de prensa CSG
  • Sala de prensa CSG
  • Sala de prensa del sector
  • Sala de Prensa do Sector
  • Sector Press Room
  • Sin categorizar
  • Soporte
  • Support
  • Uncategorized
  • Uncategorized

Categorías

  • All CSG members
  • Asistencia
  • Asistencia
  • Asistencia
  • Blog
  • Blog
  • Blog
  • Calidad de Vida
  • Calidad de Vida
  • Calidad de Vida
  • Conocimiento
  • Conocimiento
  • Conocimiento
  • CSG Press Room
  • Estructura
  • Estructura
  • Estructura
  • Sala de prensa CSG
  • Sala de prensa CSG
  • Sala de prensa del sector
  • Sala de Prensa do Sector
  • Sector Press Room
  • Sin categorizar
  • Soporte
  • Support
  • Uncategorized
  • Uncategorized

Categories

  • All CSG members
  • Asistencia
  • Asistencia
  • Asistencia
  • Blog
  • Blog
  • Blog
  • Calidad de Vida
  • Calidad de Vida
  • Calidad de Vida
  • Conocimiento
  • Conocimiento
  • Conocimiento
  • CSG Press Room
  • Estructura
  • Estructura
  • Estructura
  • Sala de prensa CSG
  • Sala de prensa CSG
  • Sala de prensa del sector
  • Sala de Prensa do Sector
  • Sector Press Room
  • Sin categorizar
  • Soporte
  • Support
  • Uncategorized
  • Uncategorized
A Presidenta do Cluster Saúde de Galicia (CSG), Rocío Mosquera Álvarez, foi...O Cluster Saúde de Galicia (CSG) asiste á webinar organizada por GAIN sobre...
Scroll to top