Desde el CSG asistimos al webinar organizado por el IGAPE respecto a las modificaciones y nuevos conceptos para los programas Galicia Exporta Empresas y Organismos Intermedios
El día 30 de junio, el IGAPE organizó un webinar sobre modificaciones y nuevos conceptos en Galicia Exporta Empresas y Organismos intermedios. Ambas convocatorias fueron publicadas en el mes de enero pero debido a la COVID-19 el panorama de actuación se vio afectado, obligando a realizar ciertas modificaciones en dichos programas. Las modificaciones afectan a nuevos conceptos, al plazo de presentación de solicitudes y al plazo de ejecución.
En la jornada participaron Augusto Álvarez-Borrás, Director del Área de Internacionalización del IGAPE, Guillermo Viña, Subdirector de internacionalización del IGAPE, y Juan Mosquera, Socio Director de la correduría de seguros CMPG Gestión de Riesgos, quien intervino para hablar de una herramienta bastante útil en el comercio internacional: el Seguro de Crédito.
Las modificaciones se harán publicas en el DOGA el próximo día 3 de julio. El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo día 17 de julio y el plazo de ejecución se amplía hasta el 30 de noviembre de 2021, comprendiendo por tanto acciones hasta prácticamente la totalidad del próximo año.
La modificación más importante para ambos programas es la eliminación del requisito del cumplimiento de 50%, es decir las acciones que se hayan solicitado y que no se vayan a ejecutar ya no penalizan.
Hasta el 17 de julio se pueden incluir los nuevos conceptos que se van a publicar en el DOGA este viernes 3 de julio y que a groso modo en el caso de Organismos intermedios son:
• Organización de misiones empresariales con agendas virtuales y visitas a ferias virtuales
• Participación y organización de ferias virtuales
• Participación y organización de eventos virtuales dirigidos a público internacional (incluyendo catas, seminarios virtuales y jornadas de formación a prescriptores)
• Creación, adquisición con contratación de plataformas que permitan el desarrollo y organización de ferias, catas, seminarios, acciones y jornadas en formato virtual.
• Campañas de marketing digital sectorial
Es importante señalar que en Exporta Organismos Intermedios, la base subvencionable máxima se multiplicó, ascendiendo ahora a 500.000€. Por tanto y teniendo en cuenta el porcentaje al que pueden optar dichos organismos intermedios (80%), se deduce que la base subvencionable máxima pasa a ser de 400.000€.
En el caso de las empresas, existe una serie de conceptos más amplia que se consideran ahora subvencionables y que cualquier empresa que haya presentado su solicitud de ayuda, puede modificar su solicitud dentro del plazo establecido, ampliado hasta el próximo 17 de julio.
• Participación en ferias virtuales
• Participación y organización propia de eventos virtuales dirigidos al público internacional (incluyendo catas, seminarios virtuales y jornadas de formación a prescriptores).
• Acciones de prospección de mercados internacionales
• Agendas de reuniones virtuales
• Acciones de operativa de la internacionalización: Gestión de acuerdos comerciales internacionales, certificaciones, homologaciones, Registros de marcas y patentes de productos y/o servicios para el extranjero, seguro de crédito a la exportación.
En el caso de las empresas había un techo de 7.000€ para gastos de difusión que ahora se eliminó, siendo el único límite el umbral máximo de la base subvencionable de la convocatoria.