CSG acompaña a Galaria EPSS a BIOSPAIN, donde presentará su proyecto CAR-T Galicia
Desde CSG seguimos trabajando para generar colaboraciones y conexiones que aporten oportunidades a nuestros asociados y contribuir al crecimiento de sus proyectos.
Este 2021, formaremos parte de Galicia BIO, la delegación gallega que asistirá este año a BIOSPAIN, la feria de referencia del sector biotecnológico de España.
En esta edición, acompañaremos a nuestro asociado Galaria Empresa Pública de Servicios Sanitarios, que tendrá oportunidad de presentar su proyecto CAR-T Galicia ante más de 1500 profesionales del sector biotecnológico nacionales e internacionales.
Mariona Baliu-Piqué, responsable de la puesta en marcha del centro de fabricación de inmunoterapias de Galicia, nos cuenta todo sobre el proyecto que buscará visibilidad y oportunidades de colaboración en BIOSPAIN 2021.
Mariona Bailu-Piqué, responsable de puesta en marcha del centro de fabricación de inmunoterapias de Galicia
Galaria, Empresa Pública de Servicios Sanitarios es la organización pública que proporciona a SERGAS su altísima especificidad tecnológica. Actualmente, están poniendo en marcha un centro de fabricación de inmunoterapias celulares avanzadas. Se trata de un centro público dedicado a producir medicamentos, sometida a los requisitos de las normas de correcta fabricación y a inspección y autorización por parte de la AEMPS y que ofrecerá tratamiento de última tecnología a los pacientes del SERGAS. El proyecto está en fase de puesta en marcha y también incorporará una unidad de investigación transnacional de nuevos medicamentos.
¿Cómo accede Galaria a la oportunidad de presentarse en BIOSPAIN?
La oportunidad de participar en BIOSPAIN llega a Galaria a través de una invitación de CSG, que este año forma parte de la delegación gallega asistente. Esto daba la oportunidad a quienes estuviéramos interesados, de asistir a las jornadas y ponencias del evento y de disponer de un espacio específico para presentar nuestro proyecto a nivel estatal y europeo.
“Buscamos establecer colaboraciones para desarrollar nuevas terapias en nuestro centro”
¿Qué busca Galaria en BIOSPAIN?
El primer objetivo es dar a conocer Galaria, que las personas sepan qué hace nuestra empresa y poder encontrar colaboradores externos. El segundo objetivo, y quizá el más importante, es dar a conocer el proyecto de puesta en marcha del centro de fabricación de inmunoterapias de Galicia a otros centros tecnológicos del Estado y de Europa.
El proyecto CAR-T implica un tipo de terapia que modifica células genéticamente para que reconozcan el cáncer y puedan eliminarlo. Identificado un tumor en el paciente, se extraen células de su propio sistema inmunitario, se modifican genéticamente en el laboratorio para que reconozcan el tumor y luego se vuelven a introducir en el paciente. Esas células consiguen combatir el cáncer.
¿Cuál es el valor diferencial del proyecto?¿Qué lo diferencia de otros centros de fabricación de inmunoterapias?
Se trata de un proyecto muy innovador, basado en la medicina personalizada y de precisión. Es una iniciativa impulsada desde el Servizo Galego de Saude, que es el organismo de la administración autónoma de Galicia a cargo de la asistencia sanitaria pública. Esto implica que el alcance del centro sea amplio, llegará a todos los hospitales de Galicia, y no a uno individual. Es un proyecto integral de toda la comunidad autónoma y, además, es de carácter 100% público.
¿En qué fase se encuentra el proyecto?¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?
Ahora mismo estamos trabajando en adecuar la instalación como centro de fabricación, cumpliendo las normativa exigida para un centro de estas características. También estamos trabajando en la definición de la unidad de investigación que dará lugar a nuevos fármacos que puedan luego ser desarrollados en el centro.
Para final de año, esperamos sumar 2 o 3 personas al equipo y abrir el centro el primer semestre de 2022.
“CSG abre las puertas del mundo al proyecto”
¿Cómo puede contribuir el CSG al proyecto de Galaria?
Creemos que el CSG puede tener un papel importante en la difusión del proyecto, aprovechando la capacidad del CSG de acceso a muchos sectores y a determinados perfiles de empresas a los que nosotros desde Galaria no tenemos llegada. CSG abre las puertas del mundo al proyecto.
¿Qué resultados en concreto esperan de su participación en BIOSPAIN?
La fabricación de medicamentos CAR-T es el proyecto principal que impulsó el centro, pero tenemos estructura y recursos para producir muchas otras terapias. Lo que buscamos es desarrollar nuevas terapias, sin limitarnos sólo a unfármaco CAR-T. Por eso, esperamos encontrar en BIOSPAIN otras empresas y centros que trabajen técnicas y metodologías similares, generar colaboraciones y que nuevas técnicas puedan ponerse en marcha en nuestro centro en Galicia. Buscamos que la gente conozca el centro y sepan que tenemos capacidad y ganas de hacer otras cosas.
BIOSPAIN se celebrará del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021 en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte en Pamplona-Iruña La capital navarra reunirá a más de 1.500 profesionales del sector biotecnológico nacionales e internacionales que mantendrán más de 3.000 reuniones ‘one-to-one’ y donde se identificarán múltiples oportunidades de colaboración e inversión, tal y como acreditan anteriores ediciones del evento.