Enter your email Address

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Español Español Español es
  • Galician Galician Gallego gl
  • English English Inglés en
COVID-19: Información para empresas del ecosistema de salud gallego
Cluster Saúde
  • CSG
    • item-oculto
      • Presentación
      • Misión, Visión y Objetivos
      • CSG Organigrama
      • Estatutos y Reglamentos
      • Plan Estratégico
      • Ejes Estratégicos
      • Sugerencias
  • Socios CSG
  • FEDER
    • item-oculto
      • Galicia Exporta
      • neuroATLANTIC
      • CódigoMáis
      • TITTAN
  • Actualidad
    • item-oculto
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog
  • Fórum RIES
  • Area de socio
    • item-oculto
      • Red #YOSOYDELCSG
      • Registro eventos CSG
      • Formulario actualización de datos
  • Buscar
  • Menú Menú
  • CSG
    • Presentación
    • Misión, Visión y Objetivos
    • CSG Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
    • Plan Estratégico
    • Ejes Estratégicos
    • Sugerencias
  • Socios CSG
  • FEDER
    • Galicia Exporta
    • neuroATLANTIC
    • CódigoMáis
    • TITTAN
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
  • Fórum RIES
  • Area de socio
    • Red #YOSOYDELCSG
    • Registro eventos CSG
    • Formulario actualización de datos
  • Área Privada
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Español
  • Gallego
  • Inglés
Redacción CSG

Éxito del V Fórum RIES20 del CSG

10/11/2020/en Blog, Sala de prensa CSG, Sala de prensa del sector /por Redacción CSG

Los pasados días 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre tuvo lugar la emisión de las jornadas del V Fórum RIES20 con parte del contenido pre-grabado y producido en la aldea de Albá (Palas de Rei) en la provincia de Lugo.

 

La temática #RIES20 fue “Silver Economy: Alimentación y Calidad de Vida” y se centró en la alimentación como base para una buena calidad de vida que nos permita tener un envejecimiento activo y saludable. Se abordaron proyectos de investigación, casos de estudio, aplicación de la tecnología e inversión FoodTech. El contexto de la situación de pandemia actual no hizo sino reforzar la importancia del sector de la alimentación en nuestra sociedad.

La estructura del Fórum RIES volvió a ser innovadora y adaptándose al nuevo contexto global.

La madurez de nuestras colaboraciones dentro del mismo ecosistema de salud de Galicia así como con varias redes de ecosistemas de salud (ECHAlliance) y clusters (TIM, Universidad de Plymouth, Cluster SIVI, Health Basque Cluster, AraHealth, BIOTECYL, clustersgalicia, etc) aseguraron una participación de las entidades clave con representación de los reguladores (administración publica, consejerías, representantes de la comisión europea, banco mundial, etc), la industria (PYMEs, MNC), la academia (universidades, centros tecnológicos, fundaciones biomédicas, etc) y asociaciones de usuarios así como asociaciones profesionales.

El fin último de este V Fórum RIES20 ha sido generar negocio entre las empresas participantes y las asistentes para impulsar proyectos de I+D+i. Por ello, los ponentes fueron cuidadosamente seleccionados de entre los diferentes mercados de interés para nuestros asociados (Israel, Finlandia, UK, Argentina, Chile, EEUU, Suecia, Dinamarca, Holanda, Japón entre mucho otros) con un equilibrio entre entidades públicas y privadas.

#RIES20 ha sido una gran experiencia intensa y completa, con un alto intercambio de conocimiento, generación de oportunidades de negocio y muestras de nuevas soluciones en pro del beneficio de la sociedad.

Se han puesto en evidencia sinergias entre proyectos presentados lo que pone de manifiesto el amplio abanico de servicios y por tanto posibles colaboraciones entre entidades del Ecosistema de Salud Gallego y ecosistemas colaboradores más allá de nuestra región.

En definitiva, creemos sinceramente que queda demostrada la riqueza que ofrece la heterogeneidad de los socios de nuestro sector.

Por supuesto resaltar el gran apoyo de los colaboradores y patrocinadores y por supuesto de los ponentes.

Redacción CSG

Entrevista a Céline Girardon, quien ejercerá de guía de Baños de Bosque el próximo 12 de septiembre en Monte Aloia (Pontevedra)

04/09/2020/en Blog /por Redacción CSG

Con el fin de aportar un soplo de aire fresco a personas que estuvieron velando en primera línea por la salud de otros durante estos últimos meses, el Cluster Saúde de Galicia (CSG) colabora con Habla del Bosque en la organización de un baño de bosque el próximo 12 de septiembre en el Monte Aloia (Pontevedra), haciéndolo coincidir con el día internacional de los baños de bosque.

Con el objetivo de conocer un poco más en qué consiste esta actividad tan enriquecedora hemos querido entrevistar a Céline Girardon quien ejercerá de guía de Baños de Bosque durante esta jornada.

 

Celine, explicanos un poco tu trayectoria y cómo acabaste siendo guía de Baños de Bosque y qué te ha aportado en tu vida.

Soy francesa de nacimiento y gallega de adopción. Estudié ingeniería mecánica y trabajo en el sector industrial como responsable de proyecto desde hace más de 10 años.  La exigencias y la hostilidad del sector me invitaron a buscar maneras diferentes de comunicarme con las personas de mis equipos, de gestionar los proyectos, buscando herramientas que favorezcan los intercambios humanos entre personas.  Y es buscando herramientas que descubrí, entre otras, la terapia forestal y los baños de bosque.

Me formé con 3 institutos internacionales (allí sale mi fibra de ingeniería meticulosa) para poder usarla con la mayor versatilidad posible y con las máximas opciones que esta técnica ofrece. Desde que entreno mi conexión con la naturaleza a través de mis sentidos, estoy en aprendizaje continuo, me ayuda a tener momentos para calmarme, para crear, para resolver y para compartir, teniendo como foco generar el mayor impacto positivo.

 

¿De dónde viene esta práctica y cuál es la diferencia respecto a otras prácticas saludables?

Los baños de bosque tienen su origen en Japón en la década de los ochenta. Allí se conocen como shinrin-yoku, una palabra compuesta de las palabras japonesas para bosque y baño. El Ministerio japonés de Agricultura, Silvicultura y Pesca impulsó esta práctica con dos objetivos principales:

  • Dar valor a los bosques del país, fomentar su utilización y disfrute.
  • Combatir el estrés y favorecer la relajación de una población sometida a unos niveles de competitividad y presión tremendamente elevados.

En sus inicios, la práctica en Japón consistía en caminar a paso muy lento en silencio en el bosque durante una hora y media o dos horas.

Hoy en día se adapta esta práctica a todos los continentes, entornos naturales y poblaciones.  El guía certificado ofrece una experiencia eminentemente sensorial que nos permite conectar con el entorno y con nosotros mismos mientras observamos lo que nos rodea, disfrutamos del silencio y de los sonidos naturales, tocamos, olemos, sentimos..  Esta práctica es adecuada para todo el mundo y no se requiere una condición física específica. Lo que destacaría de esta actividad es el hecho devolver a pasar tiempo en un entorno natural al aire libre. Además, esta actividad grupal fomenta el respeto, el intercambio y la escucha. 

 

¿Es lo mismo un Baño de Bosque que pasear por un bosque?

Un baño de bosque es diferente de pasear por el bosque, tal y como estamos acostumbrados a hacerlo.  Solemos empezar un baño de bosque explicando que no es una ruta de senderismo ni un paseo por el bosque.  Las características de un paseo es la planificación de ir por un camino y recorrerlo en un tiempo definido, pasar por los lugares definidos siguiendo indicaciones y andar a un cierto ritmo.

Durante un baño de bosque, el guía ofrece varias invitaciones de corta duración a los participantes, la mayoría con ritmo lento y en silencio. Las invitaciones permiten prestar atención a uno de nuestros sentidos dentro del entorno natural y descubrir de una manera diferente lo que este espacio nos ofrece. Hay mucha menos intención y mucha más atención a lo que percibo, lo que veo, lo que siento.  

 

Explicanos un poco cómo se desarrolla la actividad de los Baños de Bosque del CSG. ¿Qué se van a encontrar los participantes?

Por primera vez el CSG ofrece la posibilidad de descubrir la práctica de los baños de bosque como actividad saludable.  Nos encontraremos en el Monte Aloia, el primer parque natural de Galicia. La experiencia tendrá una duración aproximada de 2 horas y media y recorreremos en torno a 1 kilómetro. La hora de inicio de la actividad son las 10h00. El grupo es reducido. Recomendamos llevar ropa y calzado cómodo, adecuado para caminar por senderos y acorde a las condiciones climatológicas. Igualmente se recomienda traer agua, snacks, crema solar, gorro y/o chubasquero, paraguas y alguna mantita o esterilla para poder sentarse más cómodamente si así se desea.  Se aplican las normativas sanitarias vigentes como el uso de gel hidroalcolico y el uso de mascarilla obligatoria.

 

La inscripción se puede realizar en el siguiente enlace.

Redacción CSG

#JUNTOSCONTRAELCOVID19: ENTREVISTA CON MIGUEL GONZÁLEZ CASTROMIL

07/07/2020/en Blog /por Redacción CSG

Seguimos compartiendo historias de cómo están viviendo y cómo aportan con iniciativas las personas que conforman nuestro #EcosistemaCSG en este período de pandemia. Nuestro objetivo es seguir impregnándonos de ánimo y tenacidad durante este periodo de pandemia.

En nuestra sección #JUNTOSCONTRAELCOVID19 de hoy, publicamos nuestra novena entrevista con Miguel González Castromil, Director de Indrops, quien nos cuenta un poco cómo está viviendo y cómo se enfrentan a esta nueva realidad.

Cuéntanos en unas líneas tu función y como la actividad de tu departamento se ha visto afectada por COVID-19.

En INDROPS nos dedicamos a realizar labores de análisis de calidad de aguas (de consumo, residuales, marinas, de baño,…), alimentos, suelos, residuos complementados con una importante consultoría ambiental. Otro de los pilares importantes de la empresa está basada en el departamento de I+D desde el que desarrollamos proyectos relacionados con el control de la calidad de las aguas (parámetros microbiológicos, sustancias prioritarias, metales, …)

La actividad que desarrollamos en INDROPS está muy ligada a la protección de la salud y del medio ambiente ya que parte de nuestra actividad está enfocada al control de la calidad de las aguas de consumo humano de abastecimientos públicos y el control de la calidad de las aguas residuales producidas por las depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARs) o por las diferentes actividades industriales. Por ello, durante el estado de alarma que acabamos de pasar, nuestra actividad fue considerada como actividad esencial por medio de la Orden SND/274/2020, de 22 de marzo.

A pesar de poder seguir desarrollando nuestra actividad en este período, ésta se vio sensiblemente afectada disminuyendo el trabajo en las áreas relacionadas con el sector industrial. Además de a la actividad económica, el COVID-19 afectó también a la forma de trabajar en la empresa para poder garantizar lo máximo posible la seguridad de los trabajadores así como del personal externo que accedía a nuestras instalaciones. El COVID-19 ha puesto a prueba, y lo seguirá haciendo en los próximos meses, nuestra capacidad de adaptación a factores externos adversos sin disminuir, o haciéndolo en la menor medida posible, la calidad de nuestros servicios a los clientes, intentando siempre dar el valor añadido que necesitan y más en estas épocas de crisis.

¿Cómo enfrentáis la «nueva normalidad» ? Comparte con nosotros uno o más proyectos que estéis poniendo en marcha para este nuevo periodo.

Esta situación de pandemia debida al coronavirus nos ha permitido desarrollar un nuevo servicio consistente en la determinación del SARS-CoV-2 en aguas residuales urbanas como alerta temprana de la presencia del coronavirus en la población, información que podrá ser muy relevante para las Administraciones públicas para la adopción de medidas sanitarias de forma rápida y eficiente.

¿Quieres comentarnos algo más?

En INDROPS trabajamos cada día para conseguir que nuestros clientes (Administraciones, empresas privadas, asociaciones, particulares, …) cubran sus necesidades enfocadas a garantizar la salud pública así como la protección del medio ambiente con las máximas garantías de calidad y aportando el valor añadido que con nuestro equipo multidisciplinar hemos adquirido en los más de 20 años de experiencia que tenemos en el sector y siempre con un enfoque de innovación continua.

 

Redacción CSG

#JUNTOSCONTRAELCOVID19: ENTREVISTA CON REBECA REBOLO

29/05/2020/en Blog /por Redacción CSG

Seguimos compartiendo historias de cómo están viviendo y cómo aportan con iniciativas las personas que conforman nuestro #EcosistemaCSG en este período de pandemia. Nuestro objetivo es seguir impregnándonos de ánimo y tenacidad durante este periodo de pandemia.

En nuestra sección #JUNTOSCONTRAELCOVID19 de hoy, publicamos nuestra octava entrevista con Rebeca Rebolo Constenla, CEO de O Lecer Senior Care, que nos cuenta un poco cómo está viviendo y lo que ha cambiado en su vida en este período de crisis.

Cuéntanos en unas líneas quién eres

Soy la fundadora y directora de O Lecer Senior Care, un servicio de atención residencial para mayores en la ciudad de Vigo

Cómo ha cambiado tu vida personal y profesional debido al COVID-19?

Mi vida personal en estos últimos 3 meses ha cambiado mucho, por un lado debido a las restricciones del estado de alarma, pero por otro porque durante un mes estuvimos confinados con los residentes de O Lecer para minimizar lo máximo posible los riesgos de contagio. La ciudad de Vigo ha sido una de las más afectadas por la pandemia en Galicia, y durante el período de desabastecimiento, de desinformación y de descontrol en todos los sentidos (de la población, administración,…) esa para nosotros era la alternativa menos mala. Ha sido una época en la que nos hemos visto al límite de nuestras fuerzas físicas, psíquicas y emocionales. El sector de la atención a personas mayores ha quedado malherido por esta pandemia.

En contraposición a esto, nosotros hemos aprendido muchísimo en esta época. Hemos vivido como nunca lo que significa un trabajo en equipo y centrado en un objetivo común, hemos modificado, optimizado y mejorado procesos, el orden, la organización, los protocolos, la distribución, etc.. Le hemos sacado todo el provecho habido y por haber, y lo que queda. Y creemos que esto va a suponer un cambio en el paradigma de atención a personas mayores a corto o medio plazo. Y ojalá el modelo de atención centrada en la persona, por fin se abra un hueco y se ponga en valor, dentro de los servicios de atención a personas mayores. Tenemos esperanza en ello.

Cómo esta nueva realidad está afectando a tu entorno personal y profesional?

Como dije antes nos ha puesto al límite a nivel físico, mental y emocional. Pero sobre todo nos ha enseñado los ILÍMITES que tenemos como seres humanos. Y sobre todo a vivir mucho más en el presente, planificar lo justo y disfrutar de cada pequeño logro como si fuera el último. Nos ha hecho crecer a todos los niveles. Lo hemos aprovechado como una oportunidad. En el aspecto económico está suponiendo un esfuerzo extra por parte de la empresa, el aumento de los costes en personal, productos de limpieza y desinfección, mejora de las instalaciones, señalética, adaptación a los requerimientos de la nueva situación, etc, han repercutido en nuestra cuenta de resultados. Se verá como proceder en este nuevo escenario.

 

Qué proyecto o gesto te ha sorprendido más y te gustaría compartir?

Pues sobre todo la capacidad de las personas para colaborar en momentos difíciles ante la inoperancia de las administraciones. Hemos pedido ayuda y nos ha venido a raudales por personas que ni conocíamos a través de donaciones totalmente desinteresadas. Hemos alucinado con la generosidad de muchas personas. Me emociono sólo de recordarlo ya que hemos vivido momentos brutales durante estos meses que espero que no se me borren nunca de la memoria.

 

Quieres comentarnos algo más?

Me gustaría decir que desde nuestro sector, me consta que nos hemos dejado la piel y nos la seguiremos dejando para que esta pandemia afecte lo menos posible a los más vulnerables. Es cierto que ha habido casos muy escamantes en residencias pero también os digo que en los primeros momentos de la pandemia ante la novedad de esta situación y tan poca protección ante la misma, ante tanto caos, ante tanta desinformación, el bicho ha encontrado el caldo de cultivo perfecto en estos centros, que por ser muy grandes la mayoría, la gestión de la crisis se hace mucho más complicada. No estoy defendiendo los casos, pero visto desde otra perspectiva os puedo asegurar que la situación que hemos vivido ha sido demencial. En estos momentos los centros hemos aprendido mucho, ya no somos los mismos que hace 3 meses y desde luego nuestro personal tampoco. Entre formación y experiencia, entre otros, estamos mucho más preparados ante una nueva oleada. Desde luego cuando eso suceda, nos pillará con el pie menos cambiado que esta vez y no creo que las consecuencias sean tan estrepitosas. Un abrazo. Gracias por leerme. Seguimos!!!!

 

Redacción CSG

#JUNTOSCONTRAELCOVID19: ENTREVISTA CON JUAN CARLOS RODRIGUEZ

22/05/2020/en Blog /por Redacción CSG

Hoy publicamos nuestra séptima entrevista realizada para nuestra sección #JuntroContraelCOVID19 y tenemos un entrevistado muy especial. Juan Carlos Rodríguez, presidente de Afaga Alzheimer, quien nos explica cómo esta nueva realidad está afectando su entorno profesional y cómo está haciendo Afaga para llegar a los hogares, dando apoyo a las personas.

Cuéntanos en unas líneas quién eres

Presidente de Afaga, director de Centro de Día Alzheimer Vigo y presidente de la Federación Alzhéimer Galicia.

Cómo ha cambiado tu vida personal y profesional debido al COVID-19?

A nivel personal, lo que más me han cambiado son las relaciones sociales, por supuesto, el contacto presencial con las personas de mi entorno personal y profesional. Esta situación genera ansiedad y angustia respecto a lo que está sucediendo. Sin embargo, tengo la esperanza de que aprendamos algo positivo de todo esto para poder crecer como personas. De hecho, ha sido una buena oportunidad para descubrir cómo son realmente muchas personas con las que me relacionaba y que no conocía bien, aunque no lo sabía.

A nivel profesional, Afaga no ha parado de hacer actividades. Somos una entidad que realizamos una actividad esencial y necesaria, por eso hemos cambiado el enfoque de los servicios, adaptándonos a las circunstancias, pero sin dejar de atender a nuestras familias y a todas las personas que lo necesitan. En este sentido, nuestra actividad se ha incrementado en este mes porque cada vez es mayor la sobrecarga en el hogar de las familias y cada vez más la necesidad de apoyo.

Cómo está afectando esta nueva realidad a tu entorno personal y profesional?

Al hilo de lo que comentaba antes, en Afaga, hemos puesto en marcha nuevas formas de intervención, llegando a los hogares, dándoles apoyo, estimulación, etc. También ofrecemos atención psicológica por teléfono y a través de las redes sociales damos pautas y consejos para sobrellevar mejor la cuarentena.Y, por supuesto, no olvidarnos que somos una organización reivindicativa, por eso aprovechamos todas las oportunidades para plantear una necesidad que ha emergido en esta crisis: la REVISIÓN del modelo de intervención residencial, por un lado, y la importancia de poner en valor la VIDA de las personas con demencia.

Qué proyecto o gesto te ha sorprendido más y te gustaría compartir?

Lo que más satisfacción me da es, ante esta realidad que estamos viviendo – en la que las familias con personas con demencia están solas y con muy poca ayuda, ya que ni los hijos pueden ir a echar una mano-, poder llegar a esos hogares, entrar en ellos para apoyarles, ayudarles, darles un poco de respiro y alegría, orientarles, etc. en definitiva, que sepan que cuentan con AFAGA, eso es muy emocionante.

Quieres comentarnos algo más?

Creo que esta crisis nos debe hacer reflexionar sobre si estábamos haciendo las cosas bien y si no es así, debemos ser capaces de ver cómo debemos hacerlas en el futuro. Quizás no haya un cambio muy grande, pero si conseguimos dar un carácter más humano y de más calidad a la atención que se presta a las personas mayores, habremos aprendido y avanzado mucho, como personas y como sociedad.

Por otro lado, quiero resaltar de nuevo que todas las vidas tienen mucho valor, independientemente de la edad y de la situación social. Compromiso, integridad y respeto a los demás son los valores que debemos tener como guía.


Si quieres saber más,  síguenos en  nuestros perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIN. Cada semana, subimos nuevas histórias para inspirarte en el blog! Entre todos, saldremos vencedores de esta crisis.

 

Redacción CSG

Píldoras de Contenido: CSG organiza una charla sobre gestión de la crisis del coronavirus junto a Qomsult

18/05/2020/en Blog /por Redacción CSG

Hemos organizado, junto a Qomsult, para este jueves 21 de mayo a las 19:00 el webinar «Gestión de la crisis del coronavirus. ¿Qué estamos aprendiendo?«,  una charla orientada al público general con interés en nuestro sistema de salud.

En esta sesión, los ponentes Javier Ventosa, director de asistencia hospitalaria en el Sergas y Antonio García, presidente de la fundación SEDAP, hablarán sobre lo importante que resulta que todos tengamos claro la enfermedad a la que nos enfrentamos, y cómo tenemos que actuar para no sobrecargar el sistema de manera innecesaria, o como sentirnos asistidos y a través de qué medios. La sesión es en abierto y completamente gratuita.

Que comentaremos

  • El impacto inicial
  • Problemas iniciales de la crisis
  • Problemas tras el pico epidémico
  • Problemas a futuro

Donde y cuando:
Jueves 21 de abril.
Hora 19:00
Formato: Webinar

¡Inscríbete!

Redacción CSG

Pildoras de contido: CSG e o seu socio USC organizan unha charla sobre Xestión condutual efectiva do COVID-19

15/05/2020/en Blog /por Redacción CSG

Tendo en conta a nova realidade a cal nos adaptamos neste período de grave crisis sanitaria provocada polo Covid-19 e a necesidade de non relaxar coas medidas de comportamento de hixiene de manos y distanciamento social, organizamos, xunto ao noso socio a Universidade de Santiago de Compostela, para este mércores 20 de maio, às 19:00, una charla sobre «Aplicación de mecanismos de cambio comportamental, dispositivos de codificación intuitiva e normas sociais para frear el COVID-19”.

Nesta sesión, Gonzalo Fernandez Suarez, doutorando en Psicoloxía Social pola USC e consultor na elaboración de estratexias eficaces de mellora do comportamento social, aclarará aos asistentes sobre como o comportamento están a influír nas nosas percepcións e comportamentos durante a pandemia. A sesión, que integra un ciclo de charlas promocionados polo CSG, faráse en aberto e será completamente gratuita.

A quen vai dirixido
Traballadores públicos, sanitarios, empresarios e público xeral

 

Sobre o ponente

 

Gonzalo Fernández Suarez é doutorando en Psicoloxía Social pola USC e consultor na elaboración de estratexias eficaces de mellora do comportamento social.

 

 

Donde y cando:
Mércores 20 de maio.
Hora 19:00
Formato: Webinar
¡Inscríbete aquí!

Redacción CSG

CSG y CMD firman un convenio para el desarrollo de un sistema de desinfección de personas y objetos

07/05/2020/en Blog /por Redacción CSG

El Cluster  Saúde de Galicia (CSG) y el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD) han firmado un convenio de colaboración que se inicia con el desarrollo conjunto de un sistema de desinfección de personas y objetos que puede ser integrado en diferentes negocios. 

Los dos clusters colaboran para contribuir a una reapertura segura y confiable de todos los espacios públicos a través de una solución que integra tecnología y diseño para mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo en estos tiempos de desescalada tras el período de  emergencia sanitaria. 

Lo que se desea es crear un sistema a través del cual tanto los locales públicos y privados, así como las tiendas, restaurantes y hogares, puedan ser desinfectados de forma periódica y automática para eliminar la carga vírica que pueda existir. Para ello, se están probando prototipos donde se combinan los conocimientos en tecnología, biocidas y diseño.

El prototipo que se ha elaborado a través de la colaboración entre las empresas de ambos clusters está a la espera de validación por parte de las autoridades sanitarias y poder dar comienzo así, a su integración en los diferentes espacios

Conozca sobre este convenio y el sistema en nuestro video .

Redacción CSG

#JUNTOSCONTRAELCOVID19: ENTREVISTA CON MARÍA JOSÉ NOVOA RODRÍGUEZ

29/04/2020/en Blog /por Redacción CSG

En estos días de confinamiento, seguimos compartiendo historias de las personas que conforman nuestro #EcosistemaCSG. Lo que intentamos es compartir un poco de ánimo y fuerza en este período de crisis. 

Hoy publicamos nuestra sexta entrevista. En nuestra sección #JuntosContraelCovid19 compartimos un poco de la historia de María José Novoa Rodríguez, directora técnica general de A MARIÑA – Asociación de Axuda ó Enfermo Mental.


Cuéntanos en unas líneas quién
eres

Mujer empática y sociable. Felizmente casada, madre de gemelos y como buena trabajadora social, con un gran compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

Cómo ha cambiado tu vida personal y profesional debido al COVID-19?

Mi vida personal en este momento está afectada sobre todo por compaginar mi trabajo de gran responsabilidad con el cuidado de dos peques de 5 años. Lo que podría suponer pasar más tiempo con ellos, se ha convertido en estar preocupada, planificando, haciendo planes de contingencias y al teléfono la mayor parte del dia.

Soñamos con salir al campo en familia, donde puedan jugar al fútbol, montar en bicicleta, correr y dar rienda suelta a su imaginación; aunque tienen muy interiorizado que no pueden salir. Eso sí, cita ineludible a las 20:00 para aplaudir desde la ventana.

En cuanto a mi vida profesional, también ha dado un giro de 180 grados. He pasado de tener todo controlado y planificado a luchar por la seguridad de mis compañeros y usuarios de los distintos dispositivos, intentando protegerlos de un enemigo invisible.  De momento, parece que lo estamos consiguiendo. Nos llegaron todos los resultados negativos en covid-19 de todos los  trabajadores y usuarios de residencia y pisos y por lo tanto estamos de enhorabuena.  Estos resultados fueron como una bocanada de aire fresco que seguirá alimentando nuestra motivación porque sé que no podemos bajar la guardia.

Cómo esta nueva realidad está afectando a tu entorno personal y profesional?

En ambos casos he de señalar que mi entorno vive el presente tomando conciencia y enfocándose hacia el futuro con la mayor positividad posible. Creo que debemos poner nuestro talento al servicio de los demás y mantener un estado emocional alegre, contagiando esperanza.

Qué proyecto o gesto te ha sorprendido más y te gustaría compartir?

Lo que más me está sorprendiendo es la gran capacidad de sobrellevar la situación de colectivo de personas con enfermedad mental que atendemos .

Se trata de un colectivo con altísima vulnerabilidad ante situaciones de crisis, pánico, miedo y alarma social, que nos está sorprendiendo gratamente con cómo están llevando el confinamiento. Hemos tenido que adaptarnos a la situación actual, y si no pueden ir al bar, les montamos uno. Si no pueden ver a la familia desde hace 2 meses, pues hacemos videollamadas. Siempre hay una opción para mejorar la calidad de vida, la clave es escucharles desde el corazón.


Si quieres saber más, síguenos en  nuestros perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIN. Cada semana subiremos nuevas histórias para inspirarte en el blog. Entre todos, saldremos vencedores de esta crisis.

Redacción CSG

CSG y Sistemius organizan una charla sobre los aspectos legales del teletrabajo

28/04/2020/en Blog /por Redacción CSG

Teniendo en cuenta la grave crisis sanitaria que estamos viviendo y que muchas empresas han tenido que implementar esta modalidad de prestación de servicios, hemos organizado, junto a nuestro colaborador Sistemius y nuestro socio Formantia, para este jueves 30 de abril, a las 12:00, una charla orientada a empresas y profesionales que hayan tenido que implementar el teletrabajo a consecuencia del coronavirus.

En esta sesión, José Sendín, abogado especializado en el derecho de las nuevas tecnologías y miembro del despacho Sistemius, aclarará a los asistentes sobre los aspectos legales del teletrabajo. La sesión es en abierto y completamente gratuita.

Que comentaremos

  • Contexto y Marco normativo del teletrabajo
  • Derechos y Obligaciones del empresario
  • Derechos y Obligaciones del trabajador
  • Política de uso de dispositivos electrónicos
  • Protección de Datos y teletrabajo
  • Medidas de Seguridad
  • Accidentes laborales en el teletrabajo
  • Poder de control del empresario

 

Sobre José Sendín

 

Abogado de Sistemius. Compliance officer y Delegado de Protección de Datos en diversas entidades. Autor de diferentes artículos y ponente habitual en jornadas sobre el Derecho de las Nuevas Tecnologías.

 

 

Donde y cuando:

  •  Jueves 30 de abril
  • Hora: 12:00
  • Formato: Webinar
  • ¡Inscríbete aquí!
Página 1 de 3123

Buscar

Otros artículos del blog

  • Éxito del V Fórum RIES20 del CSG10/11/2020 - 20:13
  • Entrevista a Céline Girardon, quien ejercerá de guía de Baños de Bosque el próximo 12 de septiembre en Monte Aloia (Pontevedra)04/09/2020 - 14:06
  • #JUNTOSCONTRAELCOVID19: ENTREVISTA CON MIGUEL GONZÁLEZ CASTROMIL07/07/2020 - 12:25
  • #JUNTOSCONTRAELCOVID19: ENTREVISTA CON REBECA REBOLO29/05/2020 - 11:42
  • #JUNTOSCONTRAELCOVID19: ENTREVISTA CON JUAN CARLOS RODRIGUEZ22/05/2020 - 09:22

ENVÍA TU NOTICIA AL CSG

CSG

  • El Cluster
  • Socios
  • Plan estratégico
  • CSG4Impact
  • FAQs

Ecosistema CSG

  • Fórum RIES
  • Kit Saúde
  • LEX
  • Píldoras

FEDER

  • Galicia Exporta
  • neuroATLANTIC
  • CódigoMáis
  • TITTAN

Colaboraciones

  • ECHAlliance
  • TIM MultiHelix
  • DIHDATALife

Actualidad

  • Noticias
  • Eventos
  • Blog

Contacto

Av. Fernando de Casas Novoa 37
Edificio CNL, Portal A-B, 1º
15707 Santiago de Compostela
info@clustersaude.com
+34 602 247 149

©2020 Cluster Saúde de Galicia (CSG)
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Publicidad

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieDescripción
IDEUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVEEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieDescripción
_gaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_122924493_1Google usa esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gidEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieDescripción
YSCYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

CookieDescripción
langEsta cookie se usa para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para servir contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar